El viernes pasado, el área de Servicio Médico de Aluar brindó una capacitación sobre Reanimación Cardiopulmonar (RCP), uso de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) y maniobra de Heimlich a estudiantes, docentes y directivos de las carreras de Psicomotricidad y Radiología del Centro de Estudios Madryn (CEM).
El curso tuvo dos instancias, una teórica donde se trabajó qué es y cómo se produce un paro cardiorespiratorio, cómo utilizar un desfibrilador automático y cómo accionar ante la situación de emergencia; y otra práctica donde los asistentes realizaron las maniobras de emergencia de RCP con muñecos y utilizaron el desfibrilador externo automático. También trabajaron la maniobra de Heimlich en caso de obstrucciones respiratorias.
Más de 40 personas asistieron a la formación que se realizó en el Auditorio principal de la Planta y estuvo a cargo de Dra. Mara Sinigaglia, responsable del Servicio Médico; y Dr. Juan Cúneo, personal de salud de Aluar. Se dividieron en dos grupos, el primer turno fue para estudiantes y docentes de la carrera de Radiología; y el segundo para estudiantes y docentes de la carrera de Psicomotricidad.
En este sentido Sinigaglia remarcó la importancia de que cada vez más personas de la comunidad conozcan las técnicas de una RCP de alta calidad, “nos permite salvar una vida en muchos ámbitos, como puede ser en nuestro trabajo, en el hogar, en la calle. Es una técnica básica que se hace con nuestras manos y que junto con un llamado al número de emergencias de nuestra ciudad (107), tenemos la posibilidad de salvar una vida. Cada minuto que nos demoramos en realizar un RCP de calidad la probabilidad de supervivencia disminuye un 10%. En un paro cardíaco cada segundo cuenta”.
Gerardo Sandalí, Director del CEM valoró el acompañamiento de Aluar en este tipo de acciones, “El RCP forma parte de la curricula de Primeros Auxilios, siempre adjudicamos la responsabilidad de dar esos temas a la gente más experta de la comunidad, en este caso con Aluar que se ofrecieron gentilmente. Estos temas son fundamentales, todo el mundo tendría que saberlo, y más los estudiantes de nuestras carreras que están íntimamente relacionadas con el tema porque están orientadas a la salud. Estamos agradecidos por el acompañamiento”.
Los estudiantes de la institución también brindaron testimonio sobre la importancia de recibir formación en maniobras de emergencia, “Es necesario e importante hacer este tipo de cursos y mantenerse actualizados. Trabajamos con personas y es muy importante saber cómo accionar ante una situación de emergencia con estas características”, señaló Chiara Grilli Pollicelli, estudiante de Psicomotricidad en el CEM.